Descripción
Pocos tiempos, como los actuales, tan presididos por una malhadada cri sis. La crisis se ha asentado desazonadoramente, y además de manera im penitente, entre nosotros. Una crisis que se extiende de forma inexora ble por los más distintos ámbitos de la Nación: crisis social, crisis política, crisis económica, crisis institucional, crisis de valoresà C risis, crisisà Las presentes colaboraciones periodísticas tratan, prec isamente, de hacer primero un diagnóstico, y apuntar después una terap éutica, que nos permitan salir pronto, y de un modo robustecido, de ta n adversa y larga postración. Pero la salida sólo tiene un cauce: una profunda regeneración, por más que la confusión y hasta el abatimiento haga la misión extraordinariamente compleja, y hasta casi imposible p ara los más escépticos. Estas páginas son, a pesar de las incuestionab les dificultades, un llamamiento explícito a la ciudadanía y a los pod eres públicos de una España constitucional que tiene que ser capaz de ahormar, como en otr ¿En virtud de qué título invocar la regeneración ? Desde el primero y más sobresaliente de todos: íla condición de ciud adano! Un ciudadano que, como los revolucionarios franceses de 1789, c onsidera que su prioritaria obligación es su indubitado compromiso a f avor de la preservación de los más altos intereses de su Nación. Estam os convencidos ùcomo apuntaba Balzacù de que en las grandes crisis, lo s corazones se rompen o se curten. Como ciudadanos nos negamos, a pesa r de las ingentes adversidades, a que nuestro destino se quiebre. En n uestras manos está, pues, hacer todo lo requerido para reorientar el p resente y encauzar el rumbo. El tratamiento es exigente, pero además de ser un imperativo ético, carecemos de alternativa. Y eso que las ba ses de la regeneración no son nuevas: rearme moral, regreso a los valo res de esfuerzo y sacrificio, preservación del marco constitucional y cumplimiento de las leyes, austeridad en el gasto de los fondos públic os, reconocimiento de la diversidad territorial pero al tiempo salvagu ardia de los principios de igualdad, eficacia y solidaridad, respeto a las instituciones y una generosidad de miras por parte de nuestra cla se política más allá de los rácanos intereses de bandería y del inmedi ato interés electoral.





Los animales de la selva. Toca y descubre
El club del crimen de los jueves ed pelicula
UN CONCILIO ENTRE PRIMAVERAS
Cuentos letras j
WHEN I AM CALM
Ea, ea
Escriptores i cultures
Un año en el sur
Lamina superbritanico you what you want is that the tiguer
Foxtrot de los atomos y del conjunto vacio
La colina que ascendemos y otros poemas
Llibre d´aparellar de menjar
Em dic aran i m´encanta escrire!
En Pocoyó juga amb el paraigües
CAMBIO CULTURAL EN CASTILLA Y LEÓN, EL (1970-1996). LA HUELLA DEL ASOCIACIONISMO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.