Descripción
La obra poética de José Lezama Lima (La Habana, 1910-1976) es una de las más originales y, sin lugar a dudas, la más enigmática de las literaturas hispánicas contemporáneas. Vista en su conjunto, presenta tres fases o etapas diferenciadas, que se supeditan finalmente a la unidad esencial de la misma. El cambio de la primera fase, o época de Muerte de Narciso (1937) y Enemigo rumor (1941), a la segunda, o etapa de Aventuras sigilosas (1945), La fijeza (1949) y Dador (1960), supone el abandono de la estilización «modernista», en beneficio del expresionismo carnavalesco, teorizado por Mijail Bajtín. El paso de la segunda fase, o época de la retórica de la imagen, a la tercera, o etapa de Poemas no publicados en libro (1970) y Fragmentos a su imán (1977), puede entenderse como la renuncia a la experiencia de la obra autónoma en favor de la apertura comunicativa, ligada a los avatares de la historia. Se trata, en definitiva, de una aventura poética que va más allá de las convenciones literarias, para moldear una experiencia estética innovadora, cuya dinámica consiste en dejarse conducir por la imagen originaria, sorprendente, fundacional, y cuyo objetivo prioritario es la meditación sobre la creación poética.





Campo de compasión
Los robos nocturnos en el Museo del Prado
PERO A TU LADO
El computo de los plazos en los procedimientos de aplicacion
Historias de fantasmas y misterio de la Antigüedad
El Fondo Guillermo DÆaz-Plaja perspectivas de un legado
Mats 4 (matematiques) eso aula 3d
Detective Conan II nº 92
Dragon quest hero avan and the dark lord of hellfire nº 01
Reimp 6
CODIGO DE REGIMEN LOCAL
Girl online de gira
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE ORTEGA Y D´ORS
Pack libritos princesas amigos heroes – mm1lf
Amnistêas, perdones y justicia transicional. El pacto de silencio español
Banana Games, 2 (X-127)
Lujuria. Los guardianes de Cyrene IV
LA CONDICIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA ARQUITECTURA
CAMBIO CULTURAL EN CASTILLA Y LEÓN, EL (1970-1996). LA HUELLA DEL ASOCIACIONISMO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.