Descripción
Desde mediados de los años treinta del siglo XIX, la revolución liberal abrió amplios espacios emancipadores asociados a la esfera pública en España, pero los valores de ese orden social y político se reorganizaron sobre profundas asunciones en torno a la diferencia sexual. En este libro se analiza cómo, a través de los lenguajes del romanticismo y la re¡forma social, el liberalismo reforzó la consecuente exclusión de las mujeres del espacio público, pero no a través de un discurso monolítico, sino a base de de¡ba¡tes difusos e, incluso, en ocasiones, abiertamente críticos con esa exclusión. Este libro recupera, por lo tanto, también las voces que cuestionaron dicha diferencia sexual, ampliando así el universo de tradiciones liberales sobre las que se construyeron los feminismos históricos en España. Es una historia abierta sobre uno de los periodos fundacionales del liberalismo y del profundo conjunto de contra¡dicciones y paradojas sobre el que se imaginó la ciudadanía social femenina.





visual arts 3º eso savia 2016
El cantar de roldan
Historia de tanger ne. Memoria de la ciudad internacional
La fiesta del perdón con el papa Francisco
UN HOGAR (CASI) LIBRE DE TÓXICOS
Zetsuen no Tempest 2
How to teach Grammar Book
VIAJE DE CIRCUNNAVEGACION DE LA CORBETA NAUTILUS
Dibujo técnico 2 BA (2016)
Chucherias herodes
Comunitats acollidores i missioneres
Madrid secreto
Lujuria. Los guardianes de Cyrene IV
Rise & shine 1 pupils book +interactive+digital. Shine 1 Pupil‘s Book
CODIGO DE REGIMEN LOCAL
Valoraciones
No hay valoraciones aún.