Descripción
Las primeras noticias que conocemos de los bandoleros surgen en el siglo XVI. Estos aparecieron en aquellas zonas que presentaban unas características muy concretas para que pudieran moverse en libertad y sin ser hostigados por las fuerzas del orden, es decir, las montañas, el escenario perfecto para el pillaje y el robo.
Existe mucha literatura sobre ellos, de hecho los escritores románticos franceses e ingleses mitificaron a muchos bandoleros en sus obras. Y autores españoles como Lope de Vega y Cervantes contribuyeron también al mito. Gracias a ellos han entrado en el imaginario popular personajes novelescos como Perot lo Lladre, Joan de Serrallonga, José María el Tempranillo o Luis Candelas. Y no solamente los hombres, también mujeres bandoleras o serranas como La Tuerta, Pepa la Loba o la Manola entraron en ese imaginario. Incluso la televisión ayudó creando el personaje de Curro Jiménez que, si bien existió, su vida fue menos romántica que la del personaje de ficción.
César Alcalá ha realizado en esta magnífica obra un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.





Tr(sp)05. hordas de escritura. seguido de secesion (poesia)
La Biblia, un pueblo a la escucha de Dios
Ens fan o ens fem? La transmissió de valors, avui
Talamo y escalpelo
MÁSCARA
American english in mind starter workbook
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE ORTEGA Y D´ORS
Ama tu soledad. Aprende a disfrutar de tu propia compañia y crea vinculos autenticos
Bartleby, l´escrivent
La colina que ascendemos y otros poemas
Historias del cole
Niño Edén
CAMBIO CULTURAL EN CASTILLA Y LEÓN, EL (1970-1996). LA HUELLA DEL ASOCIACIONISMO
Auxiliar de Lencería. Temario y Test
Valoraciones
No hay valoraciones aún.